Publicado: Martes 04, de Abril de 2023

Destacando el patrimonio cultural de La Serena se inaugura la versión 38 de la Feria del Libro


El evento literario se extenderá hasta el 16 de abril en la Plaza Gabriel González Videla.

Con el tradicional personaje del Serenito  y la intervención  de los personajes, Emelina Molina e Isabel Bongard, destacadas figuras de la historia local como telón de fondo, se inauguró la tarde del lunes 3 de abril de 2023 de la 38 Feria del Libro de La Serena en la Plaza Gabriel González Videla de La Serena, como parte del proyecto ganador del Fondo del Libro y la Lectura / Apoyo a Festivales y Ferias del Libro / Apoyo a Festivales y Ferias del libro con trayectoria, Convocatoria 2023 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

 

El alcalde Roberto Jacob Jure destacó que este tipo de iniciativas son claves para los jóvenes. La  autoridad comunal admitió que a pesar de los avances tecnológicos, “una cosa son las redes sociales, pero un libro no se puede sustituir con nada” remarcó.

 

De la misma forma destacó que en cada Feria del Libro se le entrega un espacio importante a los estudiantes, “creo que los niños tienen que aprender a querer la lectura  y darse cuenta que es  tremendamente  relevante y  es bueno que con este tipo de iniciativas  sepan lo que es la lectura”.

 

La concejala Carmen Zamora valoró igualmente que el evento literario tenga como foco el patrimonio de la comuna, “la invitación es que la comunidad en general pueda participar luego que  hay un variado programa con diálogos y presentaciones artísticas  y  hagamos de la lectura un verdadero patrimonio  de La Serena”, argumentó.

8_el serenito como simbolo del patrimonio comunal acaparo las miradas del publico

La concejala Daniela Molina igualmente resaltó la variedad de alternativas que entrega  a la ciudadanía esta iniciativa, “podemos encontrar una gran oferta al alcance de la mayoría de la personas y eso se agradece, además que se hace en esta fecha para recibir  a los alumnos de los diferentes colegios y que puedan disfrutar no solamente de los libros, sino que también de los diferentes expositores”. Igualmente resaltó como uno de los sellos el otorgarle  oportunidad a los escritores locales, “nuestra zona se caracteriza por tener muchos creadoras(es) y creadores  y esta feria le da un espacio de relevancia”, sentenció.

 

UNA VENTANA A LA CULTURA

 

La concejala Rayen Rayen Pojomovskyaseguró abiertamente que la Feria del Libro, “ya  es un patrimonio de La Serena (…) hay un romanticismo con el libro, de tenerlo y palparlo y ojalá en un tiempo no muy lejano el impuesto baje para que sea un acceso universal y  realmente democrático para todos (as), pero la feria del libro nos da la oportunidad de seguir culturizándonos y llenarse de información y creatividad y, además, entregándole la oportunidad a los artistas locales”,  subrayó.

De la misma forma reconoció que se podría  haber incorporado  un espacio para la memoria y reflexión en el marco de los 50 años del Golpe de Estado, “hay escritores (as) que hablan sobre eso y no tan solo de Chile, sino que de nuestra Región”, apuntó. 

 

El seremi de las culturas, las artes y el patrimonio, Cedric Stelein junto con destacar  que está entre las más importantes  del norte de Chile, también resaltó que se le entregué un espacio a las editoriales regionales, “esto es colocar el énfasis en lo que se hace en las regiones y junto  con ello  se está adquiriendo cultura, sobre todo los jóvenes”.

 

El  concejal Félix Velasco planteó que el patrimonio no sólo está en los símbolos materiales, sino que también en la cultura, “por ejemplo, el círculo Carlos Mondaca Cortés que tiene una tremenda trayectoria, como la agrupación entre Lápiz y Papel. Hay mucha actividad desde la literatura  y hay 14 días para disfrutar con la intervención de muchos ilustradores jóvenes como Camila Guamán”, precisó.

 

El concejal Luis Aguilera aseguró que la mayor prueba de la importancia que cada día se le entrega a la cultura es que en La Serena durante el año se desarrollan dos ferias del libro. “De una u otra manera estamos recuperando lo que siempre hemos dicho que es la participación de nuestros artistas locales y a nivel  nacional no podemos dejar de resaltar que de los seis premios nobeles latinoamericanos, Chile tiene dos y una mujer, por eso que hemos dicho la importancia de invertir en cultura y como municipio no podemos darnos el lujo en no invertir”, puntualizó.

En la ceremonia inaugural igualmente  resaltó la participación de la academia de danza Andrés Kunoff.

12_la danza tambien estuvo presente en la inauguracion