Lunes 24, de Enero de 2022
Municipio serenense define pasos a seguir en recuperación de ex Fundición de Lambert en Las Compañías
*En terreno el alcalde de La Serena, Roberto Jacob Jure, junto a los integrantes de la mesa de trabajo que se constituyó, insistió en la importancia de colocar en valor el lugar, sobre todo desde el punto de vista histórico y patrimonial.

 

 

Un recorrido por el área de la ex fundición  Lambert, ubicada en  Avenida Islón en el sector Las Compañías, efectuó la tarde del  jueves, 20 de enero de 2022, el alcalde de La Serena, Roberto Jacob Jure, en conjunto con funcionarios municipales, Bienes Nacionales, historiadores y vecinos del sector.

La iniciativa fue parte de uno de los acuerdos de la mesa de trabajo que se constituyó para ir configurando la recuperación del lugar que fue traspasado al municipio  en comodato y que busca potenciar un territorio que fue clave en el proceso minero de Chile.

El  alcalde Jacob admite que se debe ir por etapas, “pero  tener  el espacio en nuestro poder es recuperar la memoria histórica de lo que fue la fundición Lambert para Las Compañías. Primero, hay que limpiarlo y después se verá la posibilidad de cerrar y hacer  algunos senderos para darle uso y que la gente lo vaya conociendo”, recalcó.

La autoridad precisó, que si la propia comunidad valora su importancia, “esto se puede  transformar en un sitio turístico importante, por lo que el objetivo es que todos se involucren en este proyecto”.

 

María Cortés Gallardo,  integrante de la Junta de Vecinos Juan Pablo Segundo,  resalta la apuesta  de la Municipalidad de La Serena. “Nosotros vivimos en este sector y cada vez se veían  más deterioradas las ruinas, entonces que el alcalde las quiere rescatar y que el proceso  se materialice de  apoco, es importante”, subrayó.

La dirigenta cree que el siguiente paso es informar a los vecinos  y que adhieran al proyecto y “sientan orgullo de este lugar  y lo que ha sido la minería en el país e incentivar a los escolares que vayan cuidando este patrimonio y que la historia la sientan propia”, puntualizó.

Frank Vicencio López, profesor de historia y asesor  de la mesa de trabajo, coincidió en que las expectativas son elevadas, “por la importancia histórica. Será un tremendo logro desde el punto de vista patrimonial  para la Municipalidad, porque ejemplos de rescate de ex fundiciones  de cobre están  en Gran Bretaña donde  se recuperó  el patrimonio industrial, vinculado al cobre, por lo que La Serena se pondría a tono con estos planes y programas “, profundizó.

 

Claudio Canut de Bon Urrutia, es ingeniero industrial de Minas y académico universitario  y destaca  que  una etapa clave es lograr una difusión del rescate, “es un paso para el patrimonio local minero y como dicen actualmente  ahora, hay que colocarlo en valor, rescatarlo y que no quede convertido en un basural”, sentenció.

OPORTUNIDAD EDUCACIONAL

El secretario  general de la Corporación Gabriel González Videla, Ernesto Velasco recalcó igualmente  la oportunidad patrimonial que se abre  con esta iniciativa, principalmente en el ámbito educacional, luego que en las cercanías funciona el liceo técnico Jorge Alessandri Rodríguez ligado  a la minería.  “Es tener no solo una memoria  histórica, sino que un sector tan relevante para la ciudad  que se pueda convertir en un museo abierto y que hable de lo que fue la fundición, pero, a la vez, se recupera un espacio para las personas que viven en el lugar y para los turistas donde conozcan lo que fue  el origen de  la minería”, enfatizó. 

Igualmente  cree que se puede trabajar en conjunto con la  Universidad de La Serena, luego  que recuerda que esta entidad tiene su origen en la escuela de minas, “y en el propio siglo XIX y XX  posee una relación muy directa con auge productivo de la región, por lo tanto, todo lo que sea aportar al desarrollo de la comunidad y al rescate patrimonial,  le dan valor a un espacio que es patrimonial, educativo, cultural y de identidad para Las Compañías”, sentenció.

Agenda de Panoramas en La Serena