Publicado: Martes 01, de Septiembre de 2020

Municipalidad de La Serena valora acuerdo de roaming libre con Argentina


La iniciativa, que se suma a que el consumo de datos desde internet no incurrirá en cargos extras para los usuarios, se proyecta como un nuevo incentivo al turismo una vez que se reactive la actividad.

Desde este 30 de agosto de 2020, las llamadas y mensajes telefónicos desde el territorio chileno hacia Argentina cuestan lo mismo que una llamada local. Tras ser oficializada la medida, el uso de teléfonos celulares  al cruzar la frontera ya tiene la misma tarifa y calidad de prestación como si se hiciera desde el mismo país, lo que permitirá, especialmente en este tiempo de pandemia, acercar a quienes están de un lado y otro con sus familiares y amigos a los que no han podido ver ni tampoco hablar de forma seguida por el costo que ello implicaba.

Por ello, y pensando además lo que significará a futuro una vez finalizada la contingencia sanitaria, desde la Municipalidad de La Serena destacaron que esta integración tecnológica facilitará el intercambio de información en áreas sensibles como  el turismo, el comercio y potenciará aún más los vínculos, “teniendo en cuenta que nuestra capital regional es un vecino histórico con la Provincia de San Juan, pero además, porque también cada verano nos visitan desde otras provincias trasandinas como Córdoba, Mendoza, Rosario y Buenos Aires”, agregó Claudio Godoy, director de Turismo y Patrimonio en el municipio serenense. “Esto  abaratará costos por los llamados de celular y red fija a las instituciones una vez que podamos reactivar las campañas  de promoción detenidas por el momento producto del coronavirus, y que esperamos pronto comenzar a incentivar nuevamente los viajes a uno y otro lado de la cordillera para seguir fortaleciendo la integración binacional”.

8_dsc_4438

 

OPINIONES DE LOS SANJUANINOS:

Claudio Ponce, subsecretario de Turismo del municipio de Ullum -Provincia de San Juan; en contacto telefónico binacional con roaming liberado con cobro local aprovechó la oportunidad para comentarnos durante la tarde de este 31 de agosto que “la noticia dada por los mandatarios presidenciales ha sido muy bien vista de este lado de la cordillera, nos va a permitir una comunicación a bajo costo que  significa un gran beneficio para las personas en ambos países (...) Desde el municipio de Ullum desde hace un par de años veníamos apostando a la integración e intercambio con diferentes municipios de la Región de Coquimbo mediante el turismo, la cultura y el deporte. Y esto nos va a permitir estar mejor conectados con nuestras familias y amigos para compartir las experiencias que vivimos en nuestros viajes tras la cordillera una vez superada la pandemia”.

5_dsc_4336

Además, en el  caso de conectarse a internet, el costo será el mismo para chilenos y argentinos, como si estuviera conectado desde sus propios territorios. Para ello, la identificación de la llamada se realiza a través de la propia tarjeta SIM de cada teléfono y cada usuario podrá conectarse con un operador de la otra red abonando solamente el costo que tenía en su país de origen. “Es muy bueno saber que finalmente Argentina y Chile lograron esta decisión de haber terminado con roaming. Y que las llamadas  sean a cobro local es un aliciente sobre todo porque son muchos los argentinos y sanjuaninos que visitan Chile. Son acciones que nos sirven para estar un poco más integrados”, puntualizó Mauricio Lacial, periodista sanjuanino de diario Huarpe.

DATO SOBRE EL AVANCE DE LA TECNOLOGÍA

Este año 2020 en el planeta los dispositivos conectados a las denominadas tecnologías de las cosas (IoT) se prevé entre 20 y 100 mil millones. Por lo cual el universo digital alcanzará por primera vez en su corta historia los 44ZB (zettabytes, es decir, un billón de gigabytes) y el 10% de la cantidad total de datos serán de los dispositivos IoT: celulares, Pcs, libros electrónicos, automóviles, electrodomésticos, dispositivos médicos, infraestructura urbana e incluso la ropa de última tecnología con sensores de control de calor y movimiento, etc. Fuente: Corporación Internacional de Datos (IDC, por sus siglas en inglés), referencia tomada del libro: Introducción a la Gobernanza de Internet, escrito por Jovan Kurbalija  (DiploFoundation).